LA ROBÓTICA REVOLUCIONA LA LIMPIEZA

El uso creciente de robots autónomos para tareas de limpieza está optimizando procesos, permitiendo que el personal se concentre en tareas especializadas.

El uso de robots para limpieza en instalaciones logísticas europeas creció más del 400%, entre 2022 y 2024


El mercado de los robots de limpieza está en pleno auge y se espera que continúe su crecimiento exponencial en los próximos años. En 2024, el mercado global de estos dispositivos alcanzó un valor de US$ 6.16 mil millones, con proyecciones que indican que llegará a US$ 48.45 mil millones para 2034, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 22,91%.
Este fenómeno está transformando la manera en que se llevan a cabo las tareas de limpieza y también está reconfigurando las operaciones en diversos sectores, desde hogares hasta grandes empresas.
Los avances tecnológicos fueron clave para este auge. Los robots de limpieza actuales incorporan sensores de navegación avanzados, tecnología de mapeo inteligente y conectividad IoT, lo que les permite realizar tareas de manera más eficiente y autónoma.
Los dispositivos están diseñados para encargarse de labores repetitivas como aspirar, fregar o desinfectar superficies. De esta manera, se facilita que el personal humano se enfoque en tareas especializadas. Además, la capacidad de estos robots de adaptarse a diferentes entornos y superficies hace que sean cada vez más útiles y precisos.

Suba exponencial
El crecimiento del uso de robots autónomos para la limpieza también está siendo impulsado por la creciente demanda de soluciones más eficientes y consistentes en entornos profesionales.
Un ejemplo de esta tendencia es el sector logístico. En instalaciones como almacenes y centros de distribución, donde la limpieza es crucial, el uso de robots creció significativamente. Según datos de Brain Corp, el uso de robots para limpieza en instalaciones logísticas europeas creció más del 400%, entre 2022 y 2024.
En cuanto a la industria sanitaria, los robots de limpieza con luces ultravioletas (UV) y tecnologías de desinfección avanzada se están convirtiendo en herramientas esenciales para mantener estándares de higiene en hospitales y clínicas.
Estos dispositivos realizan tareas de limpieza y yudan a garantizar un ambiente libre de patógenos, mejorando la salud pública y la seguridad de los trabajadores.
Con el 40% de los consumidores ya utilizando algún tipo de robot de limpieza en sus hogares, según un informe de Statista, la tendencia continúa expandiéndose tanto en el ámbito doméstico como profesional.
La capacidad de los robots de limpiar de manera autónoma, seguir rutas predeterminadas y adaptarse a distintos tipos de superficies, otorga una mejor experiencia en relación a los métodos tradicionales.
Con estas innovaciones, es probable que los robots de limpieza sigan jugando un papel crucial en la transformación del mercado global.