El 21 de abril de cada año se celebra el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Durante la semana se realizan capacitaciones, campañas de concientización y actividades académicas.
Cada 21 de abril se conmemora en la Argentina el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, una fecha que inspira a reflexionar sobre la importancia de proteger la salud y la integridad de los trabajadores en sus entornos laborales.
La elección del día responde a la sanción de la Ley 19.587, en 1972, que marcó un antes y un después en materia de prevención de riesgos laborales en el país.
Dicha ley, reglamentada por el Decreto 351/79, sentó las bases de una política nacional orientada a reducir accidentes, enfermedades profesionales y condiciones laborales adversas. Desde su implementación, se promueve el diseño de ambientes seguros, el monitoreo constante de riesgos y la formación de profesionales especializados en el área.
El espíritu de la norma pone el foco en el cuidado integral del trabajador, reconociendo que la productividad y la competitividad empresarial deben ir de la mano con el respeto por los derechos humanos y la dignidad laboral.
De local a mundial
En este contexto, distintos organismos públicos y privados realizan durante esta jornada —y a lo largo de la semana— capacitaciones, jornadas técnicas, campañas de concientización y actividades académicas. Estas acciones forman parte de la Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se extiende hasta el 28 de abril, cuando se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, instaurado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según cifras oficiales, los sectores con mayor índice de siniestralidad en el país siguen siendo la construcción, el transporte y la industria manufacturera. Sin embargo, en los últimos años se avanzó en la implementación de políticas más rigurosas de control, inspección y formación en prevención.
Asimismo, el desarrollo de nuevas tecnologías, junto al fortalecimiento del rol del profesional en higiene y seguridad laboral, permiten diseñar estrategias más efectivas y adaptadas a las distintas realidades productivas del país.